Recomendaciones para el manejo de piezas y kilos de un mismo producto

José Rodríguez
, febrero 22, 2025

En las carnicerías existe el reto del manejo de un mismo producto por según su uso.

En base a nuestros años de experiencia en muchas empresas de la industria cárnica, hemos identificado algunas de las mejores prácticas donde algunas de ellas son muy fáciles para implementar hoy mismo.

  • Utilizar códigos y nombres distintos

Un producto que se vende por pieza, tiene costos y precios distintos a si se vendiera por kilogramo, en este último caso ya hubo una transformación que implicó merma, costos adicionales, tiempo, etc. Por lo tanto debe ser un código distinto en tu sistema. Al ser un código distinto debe ser también nombrado distinto y claro, por ejemplo tener el producto «T-Bone de Res por Kg» y «T-Bone de Res por Pza». Con esto se evitan confusiones en su manejo y fallas en el corteo e inventarios.

  • Utilizar conversiones para una afectación automática

Contar con un inventario del mismo producto en piezas y en kilogramos, no necesariamente es lo idea, sobre todo por el tiempo que implicaría estar transformando en sistema uno al otro. Para este escenario, la recomendación es usar la función de conversiones. Con esta función es posible que si un producto se vende ya sea en su código de kilogramo o el de pieza, siempre afecten a la pieza. Con esto, el inventario a controlar solo sería el de pieza pero sin perder la estadística y la afectación correcta de precios y costos resultado de registrar el venderlo con el código correcto. Esto también aplica para productos que se transforman como de pulpa por pieza a milanesa. Se puede configurar auwi para que al vender milanesa, se rebaje a la pulpa por pieza.

  • Autopedido

Al tener el inventario de un mismo producto, aunque tenga distintas presentaciones, ayuda a tener un autopedido automatizado más eficiente. Por que le podemos pedir al proveedor (interno o externo, de forma automatizada, el producto , con el código, que realmente se surte. Si el proveedor, surte pulpa en pieza, no sería eficiente hacerle pedido en milanesa.

  • Merma autorizada

Otra gran herramienta para el control efectivo de inventarios, es el establecer una merma autorizada, de esta manera, se puede establecer, que si se vende un producto en kilogramos por ejemplo, que afecte a pieza pero no en una proporción uno a uno, si por ejemplo 1 a 1.10, reconociendo en el inventario en este caso, que el producto va a mermar 10%. Logrando con esto, contar con un inventario más real en sistema que en la realidad.

Reporte de mermas de auwi
En este artículo

Compartir