Busquemos responder a la pregunta de si se puede o no obtener este dato de forma confiable y automatica.
Definitivamente es posible, pero la clave de esto es que sea mas barato el tener esta información y sus grandes beneficios que el costo de obtenerlos. Esto es, si tienes una carnicería pequeña, no va a ser rentable tener a una persona registrando cuanto cortadillo se hizo de una pulpa, o cuanto exactamente se perdió en una pieza de chuletón al venderla en chuletas individuales.
La clave está en la automatización.
Para disminuir los costos de estos controles, siempre es posible recurrir a los sistemas. En AUWI tenemos funciones como lo son; la producción automática, para que cuando vendas por ejemplo, milanesa empanizada, le puedas restar a milanesa natural, en la proporción que se defina, para considerar una merma o incluso ganancia en peso, como es este caso. También es posible definir cálculos de merma pre establecidos, que deben de ser considerados en los costos, así como en el precio de venta.
Ejemplo:
1 KG Chuletón en PZA = 1 KG de Chuletón por KG + 10% de merma.
En este caso, al vender un KG de Chuletón, AUWI descontaría un 100 GR como merma de forma automática para ser considerado en la toma de inventario o en el resurtido.
Tener control es difícil pero no imposible.
El tener un control adecuado de costos e inventarios requiere mucha coordinación y paciencia entre los implicados, una producción mal hecha, un traspaso no recibido en sistema y las existencias y/o costos no van a coincidir. Aunque hay muchas cosas que se pueden automatizar, mucho va a tener que seguir validado y/o definido por alguien del equipo.
Un error muy común que arroja costos erróneos, esta relacionado con omitir un producto en una orden de producción que si venia incluido en una receta. Practica común que por facilidad, velocidad o no tener la información, se cierran ordenes de producción, donde se afectan los inventarios correctamente, pero el costo se calcula equivocadamente al no contar con todos ingredientes previamente definidos. Para definir el costo de un producto en AUWI, es necesario definir las recetas por cada combinación de entradas de producto y salidas de materia prima. Esto es por ejemplo: Si se cuenta con una receta de canal de res, se tiene que definir todo los productos resultantes en una orden de producción y su contribución en el costo final
Si se tiene por ejemplo, 30 productos resultantes en esa orden de receta, en la orden de producción se tienen que respetar la producción de esos 30 códigos, si no, el sistema no va a hacer el costeo correcto.
Podemos integrar basculas, etiquetadoras, escáneres para disminuir errores, pero al final, se tiene que respetar el hecho de meter la cantidad de códigos de producto definidos en la receta.
Para saber como calculamos el porcentaje de costo que debe contribuir cada producto en una receta, contacta a un experto aquí para una video sesión.
Video navegando por recetas, creación de ordenes de producción y reporte de rendimientos de AUWI
Para el caso anterior, y para volver al punto inicial de que si se puede o no controlar. Si se puede medir (pesando) cada proceso, digamos cortes primarios, piezas y hasta el cortadillo en salsa, la cantidad de personal involucrado en cada proceso, su material de empaque, inyección, etc, se obtendrá un costeo mas exacto de cada uno de los productos producidos. Si no se puede porque el cliente elige el pedazo que se llevara directo de la canal, pues entonces se tiene que elegir un costeo mucho menos fino, digamos total de compras entre kilo y cada kilo vale igual sin importar su calidad.
Para hacer mas fácil el monitoreo y validación de actividades del equipo, AUWI cuenta con grandes reportes como lo son el de kardex, calculo de mermas, APPS de inventarios, control de cajas y tarimas, antigüedad de producción, APP de traspasos, solicitado VS enviado, entre otros.