Busquemos responder a la pregunta de si se puede o no obtener este dato de forma confiable y automática.
Tener control es difícil pero no imposible
Definitivamente es posible, pero la clave de esto, es que sea más barato el tener esta información y sus grandes beneficios que el costo de obtenerlos. Esto es, si tienes una carnicería pequeña, no va a ser rentable tener a una persona registrando cuanto cortadillo se hizo de una pulpa, o cuanto exactamente se perdió por merma, en una pieza de chuletón al venderla en chuletas individuales.
La clave está en la automatización
El tener un control adecuado de costos e inventarios requiere mucha coordinación y paciencia entre los implicados, una producción mal hecha, un traspaso no recibido en sistema y las existencias y/o costos no van a coincidir. Aunque hay muchas cosas que se pueden automatizar, mucho va a tener que seguir validado y/o definido por alguien del equipo.
Para poder tener el control y la información de inventarios y mermas de una carnicería, es necesitario que se calculen de forma automática y para eso te proponemos algunas sugerencias y herramientas:
Monitoreo de inventarios
El primer y más importante paso, es el monitoreo y establecer responsabilidades. La persona o equipo responsable del monitoreo de un inventario, debe contar con la información de forma actualizada y automática de sus existencias. Con esto podrá hacer inventarios aleatorios y monitorear inconistencias. Se tiene que tener claridad de ubicación y conocimiento de cada producto si no se puede conocer mediante código de barras.
Parte de esta tarea es tener actualizados los costos, ya sea de compra, producción, traslado, etc. Conocer el valor de un inventario y sus variaciones, es vital para la salud del negocio.
Inventarios cíclicos
El estar monitoreando va a requerir la validación física de la existencia VS lo que digan los reportes. Esto implica para que en ciertos casos se tengan que hacer ajustes a las existencias pero es muy valioso documentar los motivos de descuadre y que se va a hacer para evitar que siga sucediendo. Los ajustes en auwi pueden ser mediante un ajuste directo, masivo, con APP de tienda o con APP de inventario por caja. Cada herramienta tiene fines especificos para lo cual, funcionara mejor que otra opción.
Herramientas de alto valor para el monitoreo de las entradas y salidas de almacén y los resultados de las tomas de inventario, son kardex y el reporte de mermas. Con este último se puede detectar de forma rapida los faltantes y su costo.
Conversiones
Las conversiones no es otra cosa que una producción automátizada, para que cuando vendas por ejemplo, milanesa empanizada, le puedas restar a milanesa natural, en la proporción que se defina, para considerar una merma o incluso ganancia en peso, como es este caso. También es posible definir cálculos de merma pre establecidos, que deben de ser considerados en los costos, así como en el precio de venta.
Ejemplo:
1 KG Chuletón en PZA = 1 KG de Chuletón por KG + 10% de merma.
En este caso, al vender un KG de Chuletón, auwi descontaría 100 GR como merma de forma automática para ser considerado en la toma de inventario, en el costo y en los pedidos sugeridos.
Producción manual
En algunos casos, donde se requiere conocer más a detalle el resultado de una producción y sus costos, se pueden hacer de forma manual, donde se establecerían, exactamente cuanto se produjo y cuanto se consumió. En conversiones esos valores son fijos, aquí, serían variables. Más recomendable cuando las variaciones pueden ser sencibles en los márgenes del negocio.
Una gran ventaja de este módulo, es que auwi calcula en forma automática los costos y hace las afectaciones de existencia al hacerlo. En una variante a esto, se pueden agregar integraciones con básculas, etiquetadoras y escáneres.
Para volver al punto inicial de que si se puede o no controlar. Si se puede medir (pesando) cada proceso, digamos cortes primarios, piezas y hasta el cortadillo en salsa, la cantidad de personal involucrado en cada proceso, su material de empaque, inyección, etc, se obtendrá un costeo mas exacto de cada uno de los productos producidos. Si no se puede porque el cliente elige el corte que se llevará, directo de la canal, pues entonces se tiene que elegir un costeo mucho menos fino, digamos total de compras entre kilo y cada kilo vale igual sin importar su calidad. Otra opción es conversiones, que no es otra cosa que un proceso de transformación automatizada, donde se le indica a auwi, que al vender un producto, se le descuente a otro de forma automática.
Para saber como calculamos el porcentaje de costo de cada producto, contacta a un experto aquí.
Punto de venta que integre todo el proceso
Con esto me refiero a no llevar recapturas, si se puede tener integrado el registro en un solo punto de venta, de lo que marca una báscula con la lectura de una etiqueta, la afectación de existencias e incluso la afectación contable en un solo sistema, sin recaptura. Se hace más eficiente el uso de recursos y se elimina la perdida o manipulación de información al capturar lo que sucede en un proceso, en otro.
Máximos y mínimos
Entre más productos se tengan, obviamente más dificil su administración. Con la ayuda de autopedido de auwi se puede tener un inventario más eficiente que evite desabasto pero también un exceso que puede resultar en mayores mermas, robos y perdida de recursos económicos y de espacio.
Reportes contables
Parecen no tener relación, pero si la tienen y mucha. Con una visión de estados financieros, se puede monitorear de forma muy efectiva el control de inventarios, ya que la naturaleza de estos reportes, ayudan a entender mejor las variaciones en los costos de inventario y lograr un más efectivo monitoreo del mismo y como hacerlo más eficiente.